No existe una clasificación estandarizada para los tipos de préstamos, pero sí se pueden dividir en dos categorías generales: préstamos según el plazo de vencimiento y préstamos según el destino o la finalidad. Los que son por el plazo de vencimiento se basan en el tiempo que el préstamo va a estar establecido a pagar, es decir si es a corto, mediano o largo plazo. Esta clasificación se incorpora dentro de la siguiente que es según el destino o la finalidad. Estos préstamos son los siguientes:
- Préstamos Personales: se utilizan para financiar necesidades concretas del momento, por lo general son cantidades pequeñas y a corto o mediano plazo. Por ejemplo: bodas, viajes, reparaciones, y más.
- Préstamos al Consumo: estos se utilizan para financiar bienes de consumo duraderos como carros, muebles o electrodomésticos.
- Préstamos de Estudios: este tipo son utilizados para financiar estudios universitarios a nivel de bachillerato, licenciaturas o maestrías. Por lo general las tasas de interés de estos son más bajas.
- Préstamos para Empresas: estos son hechos por empresas para la producción, inversión en activos fijos, con fines de expansión o para la puesta en marcha de diferentes proyectos.
- Préstamos de Vivienda: estos se tratan de préstamos a mediano o largo plazo con diferentes tipos de interés (fijo, variable o mixto) con garantía real, lo que se traduce en una hipoteca sobre la casa.
En el caso de los bienes raíces nos interesa los préstamos de vivienda para poder financiar las compras dentro de este ámbito.
Un detalle a resalta es que la cuota de alquiler no es muy superior a la de un contrato de alquiler ordinario, sin embargo lo que sí cambia es que debe haber un desembolso inicial mayor, ya que el inquilino debe pagar una prima. Esta dependerá del precio de venta y en ocasiones, el pago de esta prima suple el abono de una fianza. Si el inquilino abandona la casa perderá ese dinero. De esta manera el dueño de la propiedad se protege y se asegura que el inquilino tenga interés en la compra.
Entre las ventajas que se pueden encontrar con este método de compra de propiedad en Costa Rica se puede mencionar:
Ventajas para el propietario
- Tiene la seguridad de la venta de la casa. En caso de no venderla, recibe la totalidad de la prima acordada previamente en el contrato.
- Ventajas fiscales durante el tiempo que dure el contrato.
- Tiene ocupada la propiedad hasta el momento de la venta y recibe una cuota mensual.
Ventajas para el comprador
- Tiene más seguridad en que el inquilino va a cuidar el inmueble, ya que podría convertirse en su futura casa.
- Tiene exclusividad en la compra de la casa en el plazo establecido.Puede vivir y conocer realmente la casa antes de comprarla para saber si realmente se adapta a sus necesidades.